Palabras que nos hablan de la labor del restaurador, devolver a la obra los elementos perdidos, de ellos, el más importante, la capacidad de comunicar y de relacionarse con el espectador. Completar una imagen es restituirle su poder comunicador.


1.50 x 1.20 cm Perdida de material pictórico por sobreexposición al calor aglomerándolo por líneas en el material de empaque. Perdida del 65% del material.
Restauración: Retiro mecánico del excedente de materia pictórica. Restitución de la pérdida de color con pinturas al óleo, material afín a la técnica encáustica. Barnizado en terminado mate.


Re-entelado visible a través de la rasgadura de la tela original.
Restauración: Rasgadura con resane y reintegración de color por punteado para completar la imagen.


89cms diámetro. Teselas de 5x7mm de piedra natural local sobre red de material plástico. Desprendimiento del 45% de las teselas. Perdida del 5% del material.
Restauración: Montaje sobre soporte de policarbonato. Fabricación y fijado de 47 teselas de material sintético pigmentado.




Impresión fotográfica a color sobre papel mate montado sobre macocel con roturas y ataque de termitas.
Restauración: Reintegración digital para recuperación de imagen.




De José Arias Fabila, 1805, Óleo s/ Tela 78 x 56 cm. Perdida del 45% del material pictórico. Soporte con hongos y manchas de humedad, 15% perdida del borde exterior de la tela.
Restauración: Restitución del borde de la tela soporte. Injertos en zona interior del 20%. Reintegración de color 45%. Restitución del rostro, velo, manto y daga. Barnizado de protección.